Antropologia Mèdica
Política editorial
La colección Antropología Médica promueve la publicación de trabajos empíricos, teóricos e históricos en los diversos ámbitos de la disciplina. Además de volúmenes colectivos y monografías de autores individuales, publica instrumentos de investigación y de intervención, y recupera textos clásicos de la antropología médica. Temáticamente abierta, la colección acoge diferentes enfoques metodológicos y teóricos. Las propuestas de originales se someten a revisión por pares. Comprometida con la diversidad lingüística y con los principios del acceso abierto, la colección acepta propuestas en catalán, gallego, castellano, portugués, italiano, francés e inglés, y pone todos sus títulos a disposición para descarga gratuita. La colección Antropología Médica es el fruto de la alianza entre Publicacions URV, el Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV y el MARC (Medical Anthropology Research Center). Colección incluida en el Directory of Open Access Books
Normas de presentación de originales
Convocatoria y formularios para la presentación de originales
Proceso de edición · Política de acceso abierto y archivo · Condiciones de autoría
Modelo de informe de lectura
Dirección Angel Martínez (URV), Fernando Vidal (ICREA/URV)
Comité editorial Elisa Alegre-Agís (URV), Deborah Bekele (URV), Lina Masana (UB/URV)
Comité asesor Xavier Allué (URV), Arachu Castro (Tulane University), Josep Maria Comelles (URV), Martín Correa-Urquiza (URV), Coral Cuadrada (URV), Thomas Csordas (University of California San Diego), Alice Desclaux (Aix-en-Provence), Mari Luz Esteban Galarza (Universitat del País Basc), Jordi Farré (URV), Gerardo Fernández Juárez (Univeridad de Castilla la Mancha), Alejandro Goldberg (Universidad de Buenos Aires), Mabel Gracia (URV), Joan Guix Oliver (URV), Jesús Armando Haro Encinas (El Colegio de Sonora, Mèxic), Claudi Haxaire (Université Bretagne Occidentale), Janis Jenkins (University of California San Diego), Carl Kendall (Tulane University), Ester Jean Langdon (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil), Maria Antònia Martorell (URV), Cecilia Minayo (Fundació Oswaldo Cruz, Brasil), Luis Montiel Llorente (Universidad Complutense de Madrid), Joan Muela (URV), Rosa Osorio Carranza (CIESAS, Mèxic), Inma Pastor (URV), Enrique Perdiguero (Universitat Miguel Hernández), Giovanni Pizza (Perugia), Oriol Romaní (URV), Núria Romo Avilés (Universidad de Granada), Francine Saillant (Université Laval, Canadà), Pino Schirripa (Sapienza, Roma), Ekkehard Schroeder (AGEM+Redaktion Curare), Txema Uribe Oyarbide (Universidad Pública de Navarra), Fernando Villaamil Pérez (Universidad Complutense de Madrid), Joana Zaragoza (URV).
Miembros de honor Arthur Kleinman (Harvard), Lluis Mallart Guimerà (París X), Eduardo Menéndez (CIESAS, Mèxic), Sjaak Van der Geest (Amsterdam)
Miembros de honor "in memoriam" Josep Canals, Susan Di Giacomo, Tullio Seppilli
All Books
Derecho vivido, poder y vulnerabilidad : El curso de la Antropología jurídica
Abstract 948
Elogio de la incertidumbre: Y otros ensayos antropológicos sobre el saber «psi» y las aflicciones humanas
Abstract 892
Apúntame a la sala: Etnografía de los usuarios de las salas de consumo higiénico
Abstract 1573
Masculinitats (in)habitables: Transaccions, gènere i patiment mental entre adolescents i joves
Abstract 835
Cuando la enfermedad se silencia : Sida y toxicidad en el oriente boliviano (2ª edición)
Abstract 4432
Maternidades, experiencias y narraciones: Una mirada a través de los campos de saberes
Abstract 2713
Antropología, psiquiatría y alteridad: De los médicos etnógrafos a la colectivización intercultural del cuidado
Abstract 2813
Ayahuasca: Between Cognition and Culture: Perspectives from an interdisciplinary and reflexive ethnography
Abstract 2423
Autoetnografías, cuerpos y emociones (I): Perspectivas metodológicas en la investigación en salud
Abstract 2710
Autoetnografías, cuerpos y emociones (II): Perspectivas feministas en la investigación en salud
Abstract 3459
El pájaro está en el nido: Una etnografía del consumo de cocaína en Reus
Abstract 1834
Socio-antropología de la muerte: Nuevos enfoques en el estudio de la muerte
Abstract 2374
Educación, comunicación y salud: Perspectivas desde las ciencias humanas y sociales
Abstract 5496
Cultura, salud, cine y televisión: Recursos audiovisuales en las Ciencias de la Salud y Sociales
Abstract 5185
Antropología médica en la Europa meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial
Abstract 5309
Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto
Abstract 5642
Mujeres (in)visibles: Género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca
Abstract 2866
Nasci na família errada: Ser mãe e dona de casa no subúrbio ferroviário de Salvador de Bahia
Abstract 1732
Orientaciones para las buenas prácticas en la atención psicosocial de jóvenes y adolescentes
Abstract 2505




